Cómo comer carne respetando el planeta. Hay mucha gente que no consume carne ni ningún alimento de origen animal ya que no están de acuerdo con la manera en la que se trata a estos animales, pero no todo el mundo quiere volverse vegano. Sin embargo, los carnívoros también pueden hacer algunos pequeños esfuerzos para que su consumo de carne sea más “limpio” y saludable.
Los flexitarianos están ganando terreno por encima de los veganos y vegetarianos. Y te preguntarás, ¿Qué es ser flexitariano? Pues no es más que un estilo de vida. Lo que se pretende es reducir el consumo de carne en nuestra dieta y las fórmulas son diversas.
Algunos están satisfechos comiendo carne sólo al mediodía, otros eligen “un día sin”, el lunes, por ejemplo, en referencia al movimiento Lunes sin carne. Pero todos los semi-vegetarianos tienen el mismo objetivo: reducir la carne mientras se enfoca en la calidad.
Para ayudarlo a consumir menos carne pero mejor, hemos realizado este artículo con los mejores consejos. ¡No te lo pierdas!
Índice
Carne: los criterios adecuados para reconocer la calidad
- Compruebe el color y la textura: La buena carne no se vende en bandejas preparadas. Estas serían las características que debe tener una carne de calidad.
Un hermoso color rojo vivo con carne brillante, que no se pega, que no se seca ni da demasiado jugo. Debemos buscar una carne firme y elástica, ligeramente jaspeada con una grasa muy blanca o amarillo muy clara. Además, un buen jamón blanco no es rosado (signo de la presencia de nitritos) sino gris. Por lo tanto, se conserva durante un período más corto, tiene más corteza y un sabor más pronunciado. - Clasifique las etiquetas: En el campo, podemos hablar directamente con el productor. Así sabremos perfectamente la procedencia y el estado en el que viven esos animales. Como esto es algo bastante complicado de hacer, se deberían preferir las carnes certificadas porque cumplen con criterios precisos de calidad y trazabilidad.
Así, en las etiquetas, las palabras “orgánico”, “alimentado con pasto” y las etiquetas “Label Rouge” o “Agricultura Orgánica” son a menudo garantías mínimas de buena calidad. Pero cuidado con ciertas menciones que van dirigidas al origen geográfico y no es necesariamente una garantía de calidad en términos de cría y producción.
Dieta Flexitariana: Consejos para comer “verde” y responsable
- Come comida local : En frutas y verduras, o carnes intenta limitar a los intermediarios. Cuanto más intermediarios tenga el producto, menos rastreable es la carne y más se ve afectada su calidad. Así, evitamos la carne de vacuno o porcino, que viene de lejos y cuya huella de carbono ligada al transporte de larga distancia es asombrosa. Si podemos, le compramos al productor: en la finca, en los mercados campesinos, a través de una asociación para el mantenimiento de la agricultura campesina. O preferimos al carnicero local que trabaja directamente con los criadores.
- Elija la carne menos contaminante: El tipo de agricultura es la clave para una compra responsable. Lo ideal es optar por los productos agrícolas y evitar las carnes de cultivo intensivo. No es fácil para todos porque la calidad tiene un costo. Además, debes saber que la producción de aves (pollo, pavo, pato) es menos contaminante que la de la carne roja. Carnes rojas que, recordemos, son perjudiciales para la salud porque consumidas en exceso favorecen las enfermedades cardiovasculares.
Consumo de carne: Consejos para limitar el desperdicio
- Añade valor a las sobras: Hay que jugar con trucos culinarios y transformar la carcasa del pollo en caldo, la res o ternera sobrante, en caldo, en picadillo o en lasaña. Para no desperdiciar, te recomendamos planificar tus comidas, estimar razonablemente tus necesidades para no comprar demasiado y guardar tu carne en envases de vidrio herméticos.
- Cocine en casa tanto como sea posible: Los platos que se consumen en restaurantes o que se compran en empresas de catering o supermercados, rara vez se destaca el origen de la carne. A menos que se indique lo contrario, en los restaurantes, a menudo la carne es de mala calidad y procedente de animales de cría intensiva. Esto suele ser así porque el precio de estos productos es menor que los de una calidad superior.
Antes de comprar un plato precocinado o un sándwich al vacío, verifique la lista de ingredientes en la etiqueta y elija la etiqueta de Agricultura Orgánica, preferible a la etiqueta roja cuyas especificaciones aportan poca mejora en términos de condiciones de cría. De lo contrario, es muy probable que se trate de carne de mala calidad, y al igual que en el caso anterior, procedente de animales de cría intensiva.
Ahora ya conoce las claves para poder implantar en su vida un estilo más sano, saludable y con valores con el medioambiente. No es tan restrictivo como el veganismo, por lo que es viable llevarlo a cabo solo con un poco de conocimiento. Esperamos que este artículo haya resuelto muchas dudas sobre el tema de cómo comer carne respetando el planeta y ayude a poder implantar unos valores responsables.