Beneficios del Veganismo para la salud
Cada día escuchamos a más personas decir que son veganas, pero: ¿sabes en qué consiste el veganismo?
Vegano o vegetariano total, es como se conoce a la práctica de alimentarse de plantas, legumbres, frutas,… Todo tipo de comida a excepción de la de origen animal o que conlleve los servicios de animales. Esto puede resultar asombroso y confuso, y una manera de resumirlo sería “ningún producto de origen animal”.
Si decides hacerte vegano olvida comer un bistec, un huevo frito o cualquier tipo de queso. Pero empezarás a ver la vida de los animales de otra forma distinta demostrando respeto a los seres vivientes.
Ser vegano mejora el rendimiento deportivo
Puedes ser vegano y atlético ya que una buena dieta vegana ayuda a mejorar el rendimiento físico. Una dieta basada en plantas proporcionaría más energía, menos dolor y una mejor salud en general. Hay investigaciones que aseguran que los atletas veganos se recuperan más rápido después del ejercicio.
Evidentemente, esto solo es válido si en tu dieta vegana no falta ningún tipo de nutriente, en concreto en este caso, proteínas. Esto implica consumir vitamina B12 como complemento y preparar combinaciones de alimentos que garanticen un aporte proteico suficiente. ¡Porque sin combustible no hay rendimiento!
Una dieta vegana puede ayudar a perder peso
En primer lugar hemos de destacar que el objetivo de un vegano nunca es perder peso. Dicho esto, y como era de esperar, una dieta vegana es mucho menos rica en grasas que una dieta tradicional, siendo los productos animales los más ricos en ácidos grasos saturados.
De hecho, varios estudios han encontrado una mayor pérdida de peso en los participantes veganos que en los que siguieron una dieta adelgazante clásica.
Las personas veganas tienen un IMC más bajo
Recuerda, el IMC y el peso ideal no son valores suficientes para juzgar la buena salud de una persona. Por otro lado, un IMC “saludable” reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, osteoartritis o muchos cánceres.
Sin embargo, según varios estudios, el índice de masa corporal promedio de los veganos es más bajo que el de las personas con cualquier otro tipo de dieta.
Veganismo, ¿el secreto para una piel bella?
La causa del acné asumida por los investigadores es que la población con este problema vive de alimentos procesados y altos en lípidos. También han demostrado el vínculo entre los productos lácteos y el acné, así como entre una dieta rica en carbohidratos y el acné.
Los veganos suelen comer productos sin procesar, bajos en lípidos y, sobre todo, se basan en una alimentación vegetariana. Además, los veganos que no consumen productos lácteos y generalmente tienen una dieta con un índice glucémico bajo, tienen más probabilidades de tener una piel clara y luminosa.
Ser vegano mejora la salud. Estrés y migrañas
Las personas veganas tienen menos migrañas
Las migrañas a menudo están relacionadas con la dieta, por lo que se aconseja a las personas que padecen migraña que eviten los alimentos “catalizadores del dolor de cabeza” como el chocolate, el queso y el alcohol.
Estudios han demostrado que una dieta vegana baja en grasas puede reducir significativamente los dolores de cabeza, además de una mayor pérdida de peso y niveles más bajos de colesterol en los participantes que siguieron una dieta vegana vs los que no la siguieron.
Ser vegano ayuda a combatir el estrés
Según un estudio de 2015, ser vegano reduce la ansiedad. Parece una afirmación muy valiente pero tiene una explicación científica.
Esto se explica en particular por el hecho de que las dietas “carnívoras” contienen niveles más altos de ácido araquidónico, un ácido graso omega-6 proinflamatorio que, en exceso, se sospecha que tiene un efecto adverso sobre la salud mental.
Una dieta vegana ayuda a regular el sistema hormonal
Las hormonas controlan la mayoría de funciones del organismo: el hambre, la reproducción, las emociones, etc.
Unos niveles de estrógenos demasiado elevados , por ejemplo, pueden favorecer el desarrollo del cáncer de mama.
Sin embargo, un estudio de la Universidad de Nueva York sugiere que las grasas animales podrían aumentar los niveles de estrógeno en la sangre, mientras que una dieta vegana induce una mayor secreción de SHBG, una glicoproteína que se une a las hormonas sexuales para regular su actividad.
Ser vegano reduce el olor corporal
Las glándulas son responsables de ayudarnos a eliminar las toxinas , y las toxinas tienen un olor. Por esta razón nuestro sudor nos puede jugar un mal momento. Lo que comemos contribuye a la creación de toxinas y por tanto afecta directamente nuestro olfato.
Ten en cuenta que la carne roja es una de las principales causas de los malos olores corporales y, por supuesto, los productos industriales y otras comidas preparadas son igualmente culpables.
Ahora que ya conoces los Beneficios del Veganismo para la salud, puedes elegir el tipo de alimentación que mejor le sienta a tu organismo y a tu salud mental.